Abril, Mes del Autismo

El Autismo es un síndrome de origen orgánico que produce una disfunción cerebral que afecta de manera importante la comunicación verbal y no verbal, la interacción social, y la imaginación. Se habla de Autismo desde 1911, pero es en 1943 cuando el Dr. Leo Kanner investiga un grupo de 11 niños y hace el diagnostico de Autismo Infantil; es el primero en sentar bases para la investigación del síndrome, hizo una descripción sobre los padres catalogándolos de “frívolos, inteligentes y cultos”, teoría esta que ha sido desplazada a medida que pasa el tiempo.

El Autismo tiene inicio desde el nacimiento, la mayoría de los síntomas aparecen en los primeros 3 años de la niñez y continúan a través de toda la vida. Aunque no hay cura, el cuidado apropiado con la intervención temprana de un equipo multidisciplinario puede promover un desarrollo relativamente normal y reducir los comportamientos no deseables. Las personas con Autismo tienen longevidad normal.

Prevalencia datos y estadísticas a nivel internacional y nacional:

  • El número exacto de niños con autismo se desconoce. Un informe emitido por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos sugiere que el autismo y trastornos conexos son más comunes de lo que anteriormente se pensaba, aunque no está claro si esto se debe a una tasa creciente de la enfermedad o a un aumento de la capacidad para diagnosticarla.

El autismo afecta a los niños con una frecuencia 3 ó 4 veces mayor que a las niñas y factores como el ingreso familiar, la educación y el estilo de vida no parecen afectar el riesgo de padecerlo.

1 de cada 68 en Estados unidos, 1 de 42 varones, 1 de 189 en hembras, con 4.5 mas veces en varones que hembras

Los estudios realizados en Asia, Europa y América del Norte han identificado individuos con TEA con una prevalencia media de entre el 1 % y el 2 %

Incidencia en República Dominicana.

  1. Estadística del Autismo en República Dominicana.

Este es un trabajo en proceso en el cual solo se utiliza una muestra estadística, debido a que es muy limitado el número de instituciones en el país que diagnostican el Síndrome del Autismo o su espectro, La fundación dominicana de Autismo, trabaja en una Campaña de evaluación y orientación sobre el autismo a nivel nacional, estos datos son la información hasta ahora recolectada

      2. Incidencia.

2.1 Dinámica de la población dominicana

2.1.1 Volumen poblacional

De acuerdo a los resultados del censo levantado en 1920, la población de la República Dominicana ascendía a 894,665 habitantes, cifra que experimentó un aumento medio anual de unas 40,700 personas durante los 15 años siguientes. Con el paso del tiempo ese número de nuevos habitantes fue ampliándose, de tal forma que para el período 1935- 1950 ascendía a 43,000, y a 91,000 durante el decenio 1950-1960. A su vez, entre 1960 y 1970 anualmente se sumaban unas 103,000 personas, mientras que durante los casi 12 años que separaron los censos de 1970 y 1981 ese aumento poblacional fue del orden de 129,000 personas anuales; pasando a 137,000 en el período intercensal 1981-1993 y a unos 140,000 habitantes por año, durante el lapso que medió entre los censos de 1993 y el 2002. A su vez, el incremento poblacional absoluto del período intercensal 2002- 2010 fue de 882,569 habitantes, lo cual significa que la población se incrementó en alrededor de 108,000 personas anualmente. Esta evolución que representó el cambio de 894,665 habitantes en 1920 a 9, 445,281 en el año 2010 significa que la población del país se multiplicó por 10.5 en un período de 90 años.

De acuerdo al Censo de 2010, la población con alguna discapacidad en el país asciende a 1,160,847 personas, lo cual representa el 12.3% de la población nacional.
2.2.1 Crecimiento a nivel Nacional del Autismo

El crecimiento del autismo en la República Dominicana es el siguiente, basado en el número de evaluaciones efectuado por la fundación dominicana de autismo en el periodo 2000-2011:

2.2.2 Incidencia por género.

Según los datos de la CDC el autismo por genero arroja el dato de que por cada de 4 niños nace una niña, en nuestro país basado en los datos recopilados por cada 9 niños nace una niña con autismo.

2.2.3 Incidencia por Edad.

El comportamiento del Autismo a nivel nacional es similar al de otras naciones, la Fundación Dominicana de Autismo actualmente trabaja en la capacitación de Pediatras, psiquiatras, psicólogos y maestros para la detección temprana del TEA Debido a que, de acuerdo a nuestro estudio la mayoría de los niños son detectados con autismo después de los 6 años, y a nivel cognitivo y conductual de 2 a 4 años, son los años en los cuales se obtienen mejores resultados del niño y es posible modificar ciertas conductas (control de esfínteres, aseo personal, socialización, escolaridad).

2.3.4 Incidencia del tipo de TEA.

El autismo afecta a más 891,000 personas (persona con la condición y familiares), ya que causa traumas familiares como depresiones severas, ansiedad, y desintegración familiar, a pesar de los esfuerzos hechos por los ministerios de educación y salud, aun existen miles de casos en la República Dominicana de autismo no diagnosticados.

El autismo es la discapacidad con mayor tasa de crecimiento actualmente, con una tasa de crecimiento de un 1,148% a nivel mundial, lo cual es alarmante.

Existen 3 niveles y más de 20 subtipos:

1er. Nivel Alto de Funcionamiento:

Su forma de relación es inusualmente extraña, orientada a sus necesidades, no hay tantas conductas estereotipadas, sin embargo se presentan actitudes obsesivas. Su juego puede ser funcional y simbólico; posee lenguaje de uso cotidiano y con ideas concretas, con ecolalia, inversión pronominal y fallas en el lenguaje pragmático y espontáneo; logran desarrollar habilidades sociales y académicas. Suelen tener un coeficiente intelectual de 70 o más.

2do. Nivel Medio de Funcionamiento:

Su forma de relación es limitada, no mantiene una interacción espontánea, no logra verdaderos aprendizajes de hábitos. Presenta conductas estereotipadas, como girar objetos repetitivamente; hay lenguaje repetitivo sin sentido, pero llegan a comprender el lenguaje sencillo y concreto. Su juego es básicamente motor y sensorial monótono y perseverante; pueden manipular o usar los objetos de manera peculiar para autoestimularse. Suelen tener un coeficiente intelectual por debajo de 70.

3er. Nivel de Bajo Funcionamiento:

Su interacción es mínima, se mantiene indiferente y aislado, hay un precario desarrollo mental; Presenta conductas estereotipadas, como girar objetos siendo ésta la única actividad, no hay lenguaje y su comprensión es muy limitada. Cursa con un coeficiente intelectual de menos de 50.

Señales y Síntomas

La mayoría de los padres de niños autistas empiezan a sospechar que algo no está bien cuando el niño tiene 18 meses y buscan ayuda hacia los 2 años de edad. Los niños con autismo se caracterizan por presentar dificultades en:

  • Juegos actuados
  • Interacciones sociales
  • Comunicación verbal y no verbal

Algunos niños con autismo parecen normales antes de 1 ó 2 años de edad y luego presentan una regresión súbita y pierden las habilidades del lenguaje o sociales que habían adquirido con anterioridad. Esto se denomina tipo regresivo de autismo.

Las personas con autismo pueden:

  • Ser extremadamente sensibles en cuanto a la vista, el oído, el tacto, el olfato o el gusto (por ejemplo, puede negarse a vestir ropa picante y se angustian si se los obliga a usar estas ropas).
  • Experimentar angustia inusual cuando se le cambian las rutinas.
  • Efectuar movimientos corporales repetitivos
  • Mostrar apegos inusuales a objetos

Los síntomas pueden variar de moderados a severos según:

La comunicación:

  • Es incapaz de iniciar o mantener una conversación social.
  • Se comunica con gestos en vez de palabras.
  • Excelente memoria mecánica.
  • Desarrolla el lenguaje lentamente o no lo desarrolla en absoluto.
  • No ajusta la mirada para observar objetos que otros están mirando.
  • No se refiere a sí mismo correctamente (por ejemplo, dice «usted quiere agua», cuando en realidad quiere decir «Yo quiero agua»).
  • No señala para dirigir la atención de otros hacia objetos (ocurre en los primeros 14 meses de vida).
  • Repite palabras o memoriza pasajes, como comerciales.
  • Utiliza rimas sin sentido.

Interacción social:

  • Tiene dificultad para hacer amigos.
  • No participa en juegos interactivos.
  • Es retraído.
  • Puede no responder al contacto visual o a las sonrisas o puede evitar el contacto visual.
  • Puede tratar a otros como si fueran objetos.
  • Prefiere pasar el tiempo solo y no con otros.
  • Muestra falta de empatía.

Según a la respuesta a la información sensorial:

  • No se sobresalta ante los ruidos fuertes.
  • Presenta aumento o disminución en los sentidos de la visión, oído, tacto, olfato o gusto.
  • Los ruidos normales le pueden parecer dolorosos y se lleva las manos a los oídos.
  • Puede evitar el contacto físico porque es muy estimulante o abrumador.
  • Frota superficies, boca y lame objetos.
  • Parece tener un aumento o disminución en la respuesta al dolor.

Juego:

  • No imita las acciones de otras personas.
  • Prefiere el juego ritualista o solitario.
  • Muestra poco juego imaginativo o actuado.

Comportamientos:

  • «Se expresa» con ataques de cólera intensos.
  • Se dedica a un solo tema o tarea (perseverancia).
  • Tiene un período de atención breve.
  • Tiene intereses muy restringidos.
  • Es hiperactivo o demasiado pasivo.
  • Muestra agresión a otras personas o a sí mismo.
  • Muestra gran necesidad por la monotonía.
  • Utiliza movimientos corporales repetitivos.
  • Estereotipias (balanceo del cuerpo, aleteo de manos).
  • Caminata en punta de pies.
  • Ausencia de sonrisa social.

Modelos de intervención en niños con autismo

Clasificación de los modelos de intervención

  • Intervenciones psicodinámicas

Parten de una interpretación anticuada del autismo, como daño emocional, etc. No existe evidencia de que el autismo tenga una causa psicológica y los tratamientos psicoanalíticos, según T. Smith, no han demostrado evidencia.

  • Intervenciones biomédicas

Se han hecho diversos intentos de ‘curar’ el autismo a través de medicaciones o modificaciones en la dieta. Hasta la fecha ninguno ha demostrado científicamente su eficacia, e incluso algunos han podido resultar potencialmente dañinos.

  • Intervenciones psico-educativas

Las intervenciones conductuales se basan en enseñar nuevos comportamientos y habilidades a los niños.

  • Programa Lovaas

Entrenamiento exhaustivo. A pesar de que con su método se mejoran habilidades como atención, obediencia, imitación o discriminación, ha sido criticado por problemas en la aplicación de las conductas aprendidas en un ambiente natural espontáneo, por basar sus resultados fundamentalmente en la mejora del cociente intelectual (CI) y porque el medio de aprendizaje altamente estructurado no es representativo de las interacciones naturales entre adultos y niños.

  • Intervenciones evolutivas

Se centran en enseñar técnicas sociales y de comunicación, en ambientes estructurados, así como desarrollar habilidades para la vida diaria (habilidades ‘funcionales’y ‘motoras”).

  • Intervenciones centradas en la comunicación

Instrucción con pistas visuales, sistema de comunicación por intercambio de imágenes (PECS), historias sociales (social stories), dispositivos generadores de lenguaje (SGDs), comunicación facilitada (FC), y entrenamiento en comunicación funcional (FCT).

  • Intervención sensorio-motora
  • Entrenamiento en integración auditiva (AIT) e integración sensorial.
  • Intervención conductual: análisis aplicado de la conducta (ABA)

Intervención que aplica los principios de la instrucción de una manera sistemática y mensurable para incrementar, disminuir, mantener o generalizar conductas objetivo (lectura, habilidades académicas, habilidades sociales, de comunicación y de la vida diaria). Ayuda a los niños a incrementar conductas, mantener las conductas, generalizar o transferir conductas a otra situación, restringir o disminuir las condiciones en donde ocurren conductas desadaptativas y reducir las conductas desadaptativas.

El Discrete Trial Training, uno de los métodos de instrucción que usa el ABA, descompone habilidades específicas en pequeños pasos, que se enseñan de una manera gradual, desde habilidades de atención hasta otras más complejas como conductas verbales o sociales. La manera de trabajar es en forma de ensayo, con cuatro elementos:

  • El terapeuta presenta una orden o pregunta clara (estímulo).
  • En caso necesario, la orden va seguida de un refuerzo.
  • El niño responde de manera correcta o incorrecta (respuesta).
  • El terapeuta proporciona una consecuencia: una respuesta correcta recibe un refuerzo, mientras que una incorrecta se ignora o se corrige.

Así pues, las técnicas tradicionales del ABA se han reconvertido en intervenciones conductuales más naturales.

El modelo TEACCH

Enfatiza el aprendizaje en múltiples ambientes, con la colaboración de diversos profesores. Se basa en:

  • El aprendizaje estructurado.
  • Estrategias visuales.
  • Aprendizaje de un sistema de comunicación basado en gestos, imágenes, signos o palabras impresas, y de habilidades pre-académicas (colores, números, etc.).
  • Trabajo de los padres como co-terapeutas, usando en casa los mismos materiales y técnicas.

Hoy día, es el programa de educación especial más usado en todo el mundo y existen informes de su eficacia en mejorar habilidades sociales y de comunicación, reduciendo conductas no adaptativas. A pesar de sus bases racionales, no se ha podido demostrar su eficacia con claridad, por lo que este método, aunque prometedor, precisa aún de una validación científica.

Pese a la heterogeneidad del trastorno de espectro autista, las intervenciones combinadas de base conductiva pueden incidir de manera positiva en la adquisición de nuevas habilidades. Es importante incidir en la importancia de involucrar a la familia en el tratamiento. Una adecuada información y educación redundará en un mayor aprendizaje con un menor grado de estrés e insatisfacción.

Agradecemos a Heisenberg P. Drullart de la Sociedad Dominicana de Autismo , por los datos proporcionados para este artículo elaborado por el personal de Educando.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Institucionales
Avenida Máximo Gómez esquina Santiago, No. 02 Gazcue, Distrito Nacional, República Dominicana. | educando@educando.edu.do | Tel.: 809.688.9700
© 2024. Educando. Todos los Derechos Reservados.